Disponibilidad: | |
---|---|
Cantidad: | |
· Introducción al producto
Los intercambiadores de calor de las placas (PHE) juegan un papel importante en las centrales eléctricas, particularmente en las áreas de recuperación de calor, enfriamiento y procesos de condensación. Así es como los intercambiadores de calor de placas suelen funcionar en un entorno de planta de energía:
Mecanismo de transferencia de calor: los PHE facilitan la transferencia de calor entre dos fluidos sin permitir que se mezclen. Consisten en una serie de placas delgadas, generalmente hechas de acero inoxidable, aluminio o titanio, que crean una gran superficie para la transferencia de calor.
Disposición de flujo: los fluidos ingresan al PHE a través de puertos y flujo designados en cámaras alternativas creadas por las placas. Las placas están diseñadas con un patrón de chevron u otras configuraciones para mejorar la turbulencia y mejorar la eficiencia de la transferencia de calor.
Flujo de controfulio o paralelo: en una disposición de contraflujo, los fluidos calientes y fríos fluyen en direcciones opuestas, lo que puede maximizar la diferencia de temperatura entre los fluidos y mejorar la recuperación de calor. En el flujo paralelo, ambos fluidos se mueven en la misma dirección, que podría usarse cuando el enfoque de temperatura es menos crítico.
Proceso de intercambio de calor: a medida que fluye el fluido caliente (p. Ej., Vapor o gases de escape) a través de un lado de las placas, da calor. Este calor se transfiere a través de las placas de metal al otro lado, donde el fluido más frío (por ejemplo, agua o aire) lo absorbe. Este proceso se puede utilizar para precalentar el agua de alimentación, condensar vapor o gases de escape de turbina de enfriamiento.
Eficiencia y compacidad: los PHE son conocidos por su alta eficiencia térmica y tamaño compacto en comparación con los intercambiadores de calor con carcasa y tubo. Requieren menos espacio y pueden manejar tasas de flujo más altas dentro de la misma huella.
Mantenimiento y limpieza: las placas de juntas en un PHE se pueden desmontar fácilmente para la limpieza o el mantenimiento, lo cual es beneficioso en las centrales eléctricas donde puede ocurrir un ensuciamiento debido a la presencia de impurezas en los fluidos.
Aplicación en ciclos combinados: en plantas de energía de ciclo combinado, los PHE se usan en los sistemas combinados de calor y potencia (CHP) para recuperar el calor residual de la turbina de gas, que luego se usa para generar vapor para la turbina de vapor, aumentando así la eficiencia general de la planta de energía.
Integración con otros sistemas: los PHE se pueden integrar con los sistemas de calefacción o enfriamiento del distrito, donde pueden transferir eficientemente el calor de la central eléctrica a la red de distrito, o con sistemas de ciclo de rango orgánico (ORC) para recuperar el calor residual para generar energía adicional.
En resumen, los intercambiadores de calor de placa en las centrales eléctricas son componentes críticos que mejoran la eficiencia de los procesos de conversión de energía al administrar y utilizar eficazmente el calor a través de su diseño compacto y eficiente.
· Modelo
ZL250 | ||||
B (mm) 319 | C (mm) 205.2 | D (mm) 736 | E (mm) 631.7 | Grosor (mm) 224.4 |
Espesor (mm) 15+2.6n peso (kg) 13+0.82N | ||||
Max Flowly -Rail (M3/H) 100 Presión de diseño (MPA) 3/4.5 |
Podemos modificar y actualizar los parámetros enumerados en las tablas de dibujos y parámetros sin previo aviso. Los parámetros de rendimiento y los dibujos dimensionales están sujetos a la confirmación del orden.